Mujer Finanzas – Ayudo a mujeres a aumentar su ahorro, reducir deudas y crear riqueza

7 maneras de reducir tus gastos

Un ejercicio vital con tus finanzas es revisar con cierta frecuencia tus gastos, con la cabeza fría, para determinar qué tan necesarios son los consumos que estás realizando y qué tanto te acercan a lo que más valoras y a tus metas. El objetivo de este ejercicio es reducir el gasto para utilizar ese dinero en algo más productivo, como ahorrar, pagar deudas o invertir.

Por eso hoy te comparto 7 formas en las que puedes reducir tus gastos:

  1. Haz tu presupuesto: Lo primero es hacer un plan donde plasmes tus ingresos mensuales y gastos por categoría, decidiendo previamente cuánto vas a gastar y a ahorrar.

Tal vez tengas una idea negativa del presupuesto, pero esta herramienta es muy poderosa porque te pone al control de tu dinero. En tu presupuesto, tú le dices a tu dinero adonde va: en qué vas a gastar, cuánto vas a ahorrar. Así que no es algo que te va a limitar, al contrario, te permitirá finalmente asumir tu rol como la capitana de tus finanzas.

2. Define tus metas financieras: Si no tienes una meta clara ahora mismo, es bueno que fijes una meta financiera, porque eso es lo que te va a apoyar a decirle que no a gastos innecesarios al estar enfocada en algo mayor que quieres lograr.

La clave es que tu meta sea realmente importante para ti. Un buen y necesario inicio es crear tu fondo de emergencia o saldar tus deudas si tienes un problema de deudas. El punto es enfocar tu energía en esa meta y así todas tus decisiones van a ir alineadas a lograrla.

3. Revisa tus gastos y ten claro cuáles son necesidades y cuáles son deseos. Luego identifica cuáles puedes eliminar y cuáles puedes reducir. Es importante que los gastos en cosas que disfrutas vayan alineados a tus valores personales. Te recomiendo que evites abarcar todo lo que la sociedad te presiona a gastar: ropa, salidas, viajes, donaciones, familia, belleza, etc. Elige lo que es realmente importante y filtra. No hay que gastar en todo a la vez porque eso inflará tus gastos y te alejará de la libertad financiera.

4. Revisa tus hábitos de consumo: Analiza qué cosas puedes cambiar para gastar menos. Por ejemplo, cambiar el supermercado o las tiendas donde sueles comprar o cambiar el tipo de producto que compras.

El tema es que muchas veces nos acostumbramos y creamos rutinas, entonces andamos en piloto automático sin analizar lo que estamos comprando o cuánto nos está costando. Esto incluye revisar qué estamos comprando online y qué tan necesario es.

5. Ocúpate de tus finanzas en pareja: Si estás casada y tienes finanzas separadas con tu pareja o no están en la misma página con el dinero. Si no tienen conversaciones y están al tanto de las finanzas del hogar como un todo, te invito a que empiecen a dar pasos para hacerlo.

El tema con esto es que no importa si decidan llevar las finanzas juntas o separadas, pero independientemente de la manera que elijan, las conversaciones, acuerdos y estar al tanto de cómo van en conjunto, es importante, porque si no, cada uno va trabajando por su cuenta y no se crea ninguna sinergia. Si uno de los dos tiene una mala administración del dinero, dense la oportunidad de que el otro le ayude y juntos guíen las finanzas del hogar en mejor dirección.

Te invito a escuchar más de este tema en el episodio 2 de nuestro podcast Mujer y Finanzas.

6. Ten claro que la tarjeta de crédito no es dinero extra: Puede que inconscientemente veas tu tarjeta como una extensión de tu salario o de tus ingresos, pero nada más lejos de la realidad. La tarjeta de crédito es una autorización de tu banco para prestarte dinero hasta el límite de tu crédito. El dinero que consumas es dinero que debes.

7. Organiza tu hogar: Limpiar el hogar, organizar, regalar, vender o desechar lo que no está en uso te apoyará en tus finanzas y déjame explicarte por qué:

Cada cosa que está de más en tu hogar o en tu closet, es literalmente dinero que gastaste. Si te das cuenta de que has comprado cosas a las que no diste suficiente uso, puedes ver que has estado gastando de más en cosas innecesarias.

Además, tener un hogar limpio, sin desorden ni cosas acumuladas, abre espacio a nuevas ideas, da más paz a nuestra mente y nos hace pensar de forma mas creativa, nos hace ver lo que realmente necesitamos. La abundancia no prospera en medio del caos.

Tip extra: no compres productos de higiene personal o belleza hasta que se acaben los que tienes. Quizás tienes shampoo pero te antojas de otro o te lo venden y fácilmente acumulas cinco shampoo diferentes en uso a la vez o sin ni siquiera usar. Así pasa con muchos productos de uso personal, así que te invito a que te apuntes conmigo a este movimiento que he iniciado de no comprar más cosas de lo mismo hasta que se acabe lo que tengas.

Una reflexión final:

A veces pensamos que ser abundante es gastar mucho, pero déjame decirte que eso es un mito. Al contrario, gastar de mas es una conducta de escasez, porque buscas gastar todo lo que tienes, no retienes riqueza ni construyes, sino que vas gastando en cosas y más cosas para crear un estilo de vida que es una ilusión.

La abundancia realmente lo que es, es tener la certeza y fe de que puedes generar más mientras tomas acciones que apoyan a generar más. Es también gastar menos de lo que ganas, ahorrar y multiplicar tu dinero y así ir creando riqueza. Abundancia es administrar bien lo que tienes para que llegue más.

Espero estos tips te sean muy útiles, déjame tus dudas aquí debajo. Si necesitas ayuda más personalizada con tus finanzas puedes agendar una asesoría de 90 minutos aquí.

¿Qué te ha parecido este contenido?

Más información de valor